Yo cuido mi piel, ¿y tú?

El cáncer de piel es el más común entre todos los tipos de cáncer. Todo el mundo es susceptible de desarrollar un cáncer de piel, sin embargo el riesgo se incrementa con la exposición a la luz solar.

Existen tres grandes grupos de cáncer de piel:

  1. Cánceres de piel de células basales: Es el tipo más común, y se diagnostican cada año alrededor de 8 millones de casos nuevos, sin embargo se puede tratar fácilmente en fase incipiente, con índices de curación cercanos al 100%.
  2. Cánceres de piel de células escamosas: Es el segundo más frecuente; y se diagnostican 700 mil nuevos casos aproximadamente cada año.
  3. Melanoma: Es el menos frecuente pero el más agresivo por su capacidad de propagarse a otros órganos y representan un 75% de la tasa de muerte por cáncer de piel.

Se estima, para el año 2018, aproximadamente 1,735,350 nuevos casos de cáncer en general y 609,640 muertos por causa de ello en los Estados Unidos, donde 91, 270 nuevos casos serán de melanoma y 9,320 personas morirán a causa de ella. Dicha cifra inquieta a todos los médicos, en particular los especialistas en oncología (Cirujanos Oncólogos, Oncólogos Clínicos y Oncólogos Radioterapeutas) ya que se trata del más agresivo de cáncer de piel.

Ahora, ya no es un secreto: Los rayos ultravioletas (UV) tanto naturales como artificiales son el principal factor de riesgo de cáncer de piel. Desde 2009, los rayos UV han sido reconocidos por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) como ciertos carcinógenos y se estiman que el 90% de todos los cánceres de piel están asociados con la exposición a ellos. Sin embargo existe un 10% de cáncer de piel que está relacionado a la exposición de productos químicos como también algunas enfermedades genéticas que pueden incrementar el riesgo de desarrollarlo, como el Albinismo (un defecto en la producción de melanina).

¿Cómo se puede reducir los riesgos?

Se recomienda evitar la exposición a la luz solar de las 11:00 AM hasta las 4:00 PM donde los rayos ultravioletas se intensifican más. Se debe aplicar protector solar sobre la piel expuesta mínimo 30 minutos antes de exponerse al sol y reaplicarlo después de haber pasado 80 minutos en el agua o cada 2 horas fuera del agua. Hay que tener en cuenta que aun estando en un área sombreada se debe usar protector solar ya que el agua, la arena blanca, el hormigón, la nieve y el hielo pueden reflejar aproximadamente el 85% de los rayos Ultravioletas de manera indirecta.

Es necesario que todas las personas examinen la piel periódicamente según sus factores de riesgo con un médico especialista en el área con el fin de reducir los riesgos y detectar una patología cancerígena en etapa temprana.

Existen múltiples tratamientos como cirugía, electrodesecacion y curetaje, criocirugía, radioterapia, terapia fotodinámica, quimioterapia, inmunoterapia, entre otros, que contribuyen en la disminución de la tasa de muerte por cáncer de piel, pero la idea es no llegar a ninguno de ellos, pero en caso de necesitar uno de estos que sea preferiblemente en etapa temprana.

Dr. Oriol Jn Baptiste
Oncólogo Radioterápico
Asesor internacional del Centro de Cáncer

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.