Organización sin fines de lucro orientada a desarrollar una labor social, formativa y de investigación, brindando servicios de salud terciaria a personas sin recursos ni cobertura sanitaria, fomentando la formación de los profesionales de la salud para mejorar sus competencias y promoviendo la investigación como elemento diferencial de una asistencia de calidad.
¿Cómo surge?
La Fundación HOMS surge como iniciativa del Dr. Rafael Sánchez Español, director general del HOMS, e inicia sus primeras acciones en el año 2007. Fue en marzo de 2008 cuando se conforma como entidad legal, con personalidad jurídica propia.
Misión
Contribuir a la construcción de una sociedad mejor y más justa, dando oportunidades a las personas que más lo necesitan, y desarrollando soluciones para el progreso social, la formación, la asistencia y la investigación.
Cooperar en el cumplimiento de los fines del Hospital Metropolitano de Santiago, sirviendo de puente entre el Hospital y su entorno, realizando aquellas actividades que la estructura hospitalaria no puede llevar a cabo por sí misma.
Visión
Cubrir las necesidades de salud de los más vulnerables.
Favorecer el progreso social, dando respuesta a los nuevos retos en la investigación y la formación de excelencia.
Valores
Humanismo: La persona es el eje central de nuestra misión. Consideramos a cada individuo de forma integral. Trabajamos para alcanzar una sociedad de personas iguales en derechos y, también, iguales en compromiso y obligaciones con los demás.
Optimismo: Nuestro optimismo nace de una profunda confianza en el potencial humano. Estamos convencidos de que cualquier situación problemática siempre se puede mejorar. Trabajamos el optimismo con nuestros usuarios y voluntarios, con eficacia, eficiencia, pertinencia y humanidad.
Espíritu de superación: Aportar al trabajo profesionalidad, calidad y la voluntad de mejora.
Comportamiento ético: Dirigir, trabajar y actuar con criterios éticos en todos los niveles de la organización.
Buen gobierno: Rendir cuentas a la sociedad sobre la gestión realizada y el uso de los medios fundacionales que nos han sido confiados.
Desafíos enfrentados durante la pandemia de COVID-19
La pandemia de COVID-19 representó un reto sin precedentes, y nuestra Fundación HOMS respondió con acciones concretas para mitigar su impacto, desde la entrega de insumos médicos y apoyo a profesionales de la salud, hasta campañas de educación y prevención.
Uno de los aportes más significativos fue la donación de ventiladores mecánicos al sistema de emergencias 911 nacional, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante los casos críticos emergentes.
Jornadas de salud en comunidades vulnerables
En nuestra misión de acercar la salud a quienes más lo necesitan, organizamos diversas jornadas médicas en comunidades con acceso limitado a servicios sanitarios.
Estas jornadas ofrecieron consultas médicas, entrega de medicamentos, evaluación de condiciones crónicas y promoción de hábitos saludables.
Gracias al esfuerzo de nuestros médicos voluntarios y al apoyo de instituciones aliadas, cientos de personas pudieron recibir atención gratuita, mejorando su calidad de vida y previniendo enfermedades.
Primera jornada de donación de sangre
Como parte de nuestro compromiso continuo con la salud, llevamos a cabo nuestra primera jornada de donación de sangre.
Esta iniciativa permitió a decenas de personas contribuir a salvar vidas, reforzando el banco de sangre y sensibilizando sobre la importancia de la donación voluntaria.
Contamos con la participación activa de voluntarios, personal médico y aliados estratégicos, logrando una alta convocatoria y generando un impacto positivo en pacientes que requieren transfusiones.
Firma del acuerdo de Comunicación
Fortaleciendo lazos con el sector educativo, firmamos un acuerdo de colaboración con la Escuela de Comunicación Social de nuestra Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con el objetivo de promover la educación en salud y fortalecer la conciencia pública sobre temas médicos.
Esta alianza permitirá desarrollar campañas informativas accesibles para toda la población, buscando difundir información veraz y comprensible, contribuyendo a una mayor sensibilización y prevención de enfermedades en la sociedad.
Congreso HOMS: Ciencia y Humanismo
El Congreso HOMS es un evento académico y científico que reúne a profesionales de la salud y expertos en distintas áreas para compartir conocimientos, avances médicos y enfoques humanísticos en la práctica clínica.
Realizado en el Auditorio HOMS, este congreso promueve el desarrollo profesional continuo y la actualización médica mediante ponencias, conferencias y debates. Su modalidad híbrida permite la participación tanto presencial como virtual, ampliando el alcance de sus contenidos.
Concienciación sobre el Cáncer de Mama
Cada octubre, la Fundación HOMS reafirma su compromiso con la concienciación y prevención del cáncer de mama a través de múltiples actividades bajo la campaña del Mes Rosa.
Desde eventos educativos, paneles con especialistas y jornadas de concienciación, hasta alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones deportivas, la Fundación impulsa espacios de información y sensibilización para fomentar el autocuidado, la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados.
Avance de intervenciones quirúrgicas (2016-2024)
Durante el período 2016-2024, la Fundación HOMS ha realizado un total de 305 intervenciones quirúrgicas, brindando acceso a procedimientos especializados que han mejorado la calidad de vida de los pacientes.
Uno de los avances más significativos ha sido el fortalecimiento de la reconstrucción mamaria, ofreciendo a las pacientes afectadas por el cáncer de mama la oportunidad de acceder a cirugías que no solo restauran su bienestar físico, sino que también impactan positivamente en su recuperación emocional y autoestima.
Primera Jornada de Cirugía Cardíaca Pediátrica
En 2024, la Fundación HOMS marcó un nuevo hito en su labor médica con la realización de la primera jornada de cirugía cardíaca pediátrica, beneficiando a 10 pacientes con afecciones cardiovasculares.
Esta jornada, realizada en colaboración con especialistas en cirugía cardiovascular infantil, permitió que niños con enfermedades congénitas accedieran a procedimientos altamente especializados, mejorando significativamente su calidad de vida y garantizando mejores oportunidades de vida para estos pacientes vulnerables.
Arteterapia
En colaboración con nuestro Voluntariado HOMS, se ha implementado un piloto de Arte Terapia, un programa que ofrece a los pacientes un espacio de expresión y alivio emocional a través del arte. Actualmente, está enfocado en las áreas de cáncer y diálisis, brindando a los participantes una herramienta terapéutica para afrontar sus tratamientos con mayor bienestar.
Este tipo de dinámicas ayuda a reducir el estrés, fortalecer la resiliencia y mejorar la calidad de vida. La intención es expandir el programa a más áreas médicas, permitiendo que más pacientes se beneficien del arte como un medio de sanación y apoyo emocional.
Servicios de Salud y Atención Integral
Además de los programas quirúrgicos, la Fundación HOMS ha ampliado su impacto en el acceso a servicios médicos esenciales. A lo largo del período 2016-2024, más de 600 pacientes han sido beneficiados con apoyo en:
Tratamientos oncológicos (radioterapia y quimioterapia).
Internamientos hospitalarios para pacientes en condiciones críticas.
Acceso a laboratorios y estudios especiales, garantizando diagnósticos oportunos.
Imágenes médicas y evaluaciones avanzadas, facilitando un mejor manejo clínico.
Al usar este sitio web, usted consiente y acepta, de forma voluntaria que sus datos personales sean obtenidos, procesados y almacenados por el Hospital Metropolitano de Santiago S.A. (HOMS) para la validación de su identidad.
Esta información puede incluir, de manera no exhaustiva: nombres, apellidos, número de documento de identidad, fecha de nacimiento, sexo, teléfono, dirección, correo electrónico, datos biométricos y otros datos relacionados con el uso de nuestros servicios.
El tratamiento de sus datos personales tiene como finalidad garantizar la prestación oportuna y eficiente de los servicios de salud que usted requiera y que estén vinculados con su persona.