El CEA es un órgano funcionalmente independiente de la Dirección y Gerencia del Hospital, se reúne como mínimo una vez al mes.
El CEA es un órgano funcionalmente independiente de la Dirección y Gerencia del Hospital. Se reúne, como mínimo, una vez al mes.
Se trata de una comisión interdisciplinaria consultiva, bajo confidencialidad, al servicio de usuarios y profesionales de la salud, destinada a analizar y asesorar en los conflictos éticos asistenciales, con el objetivo de mejorar la calidad real y percibida por el usuario.
Su misión radica en buscar puntos de encuentro en la relación médico-paciente-sociedad, así como con otros agentes del ámbito sanitario, de forma que puedan ser asumidos por todos mediante la armonización de hechos y valores.
El CEA recomienda decisiones basadas en el consenso ético, protege los derechos de las personas y los profesionales, y asesora en casos conflictivos. Redacta directrices bioéticas institucionales y promueve la formación bioética tanto dentro como fuera del ámbito hospitalario.
No funciona por denuncia, sino por solicitud y bajo confidencialidad, a diferencia de las comisiones deontológicas, y carece de capacidad de penalizar.
Colaborar con el hospital en la revisión de los documentos de consentimiento informado referidos a procedimientos diagnósticos y terapéuticos que impliquen riesgo
Al usar este sitio web, usted consiente y acepta, de forma voluntaria que sus datos personales sean obtenidos, procesados y almacenados por el Hospital Metropolitano de Santiago S.A. (HOMS) para la validación de su identidad.
Esta información puede incluir, de manera no exhaustiva: nombres, apellidos, número de documento de identidad, fecha de nacimiento, sexo, teléfono, dirección, correo electrónico, datos biométricos y otros datos relacionados con el uso de nuestros servicios.
El tratamiento de sus datos personales tiene como finalidad garantizar la prestación oportuna y eficiente de los servicios de salud que usted requiera y que estén vinculados con su persona.