¿Qué tiene un botiquín de emergencia básico?
Por fin se acercan las ansiadas vacaciones de Semana Santa ¿Estás planeando tu próximo destino? Además de no olvidar el pasaporte, tarjeta de crédito, cámara de fotos, guía de viaje y, muy importante, las ganas de pasarlo bien, recuerda que un repentino dolor de cabeza, una torcedura de tobillo al caminar por un suelo empedrado, alguna comida o la picadura de algún insecto que te de una reacción alérgica puede causarte grandes inconvenientes y contratiempos en tu viaje soñado. Por ello, nunca está de más llevar un botiquín de emergencia completamente preparado ante cualquier eventualidad.
Para tener un botiquín de emergencia básico debes elegir una bolsa o maletín que sea amplio, resistente y fácil de trasportar. Otra opción es una caja de plástico duro con asas, que suelen resultar ideales y muy espaciosos para guardar en el maletero del vehículo. Te recomendamos que incluyas en tu botiquín de emergencias los siguientes productos:
- Manual de primeros auxilios.
- Cinta adhesiva (esparadrapo).
- Gasa estéril.
- Vendas elásticas.
- Crema antibiótica.
- Solución antiséptica.
- Unas pinzas.
- Paracetamol e Ibuprofeno.
- Unas tijeras.
- Toallitas antisépticas.
- Bolsas de frío instantáneas.
- Un termómetro.
- Guantes de plástico.
- Una linterna.
- Desinfectantes.
- Manta térmica.
Viajo con niños, ¿qué debo añadir al botiquín?
Si además viajas con niños, es buena idea que dispongas de un pequeño bolsito de emergencias que sea transportable para cuando realizas alguna excursión con tus pequeños. Seguro que te hará falta en más de una ocasión.
Por otro lado, debes añadir antitérmicos y analgésicos en jarabe o supositorios (pregunta a tu médico cuáles son los más recomendables), sueros orales para hidratación y preparados para reconstituir la flora intestinal.
Por último, te recomendamos que lleves un listado con los números de teléfono de los hospitales infantiles de la zona a la que viajas, así como el del médico de cabecera o pediatra de tus hijos.
¿Y si hago un viaje largo en carretera?
Los viajes largos en carretera suelen hacerse pesados. Recuerda que, además, durante fechas especiales como Semana Santa aumenta el número de desplazamientos por carretera, lo que hace que la circulación se intensifique y se multipliquen los accidentes. Por ello, te recomendamos que además del botiquín de emergencia (que puede sacarte de más de un apuro), viajes con ropa cómoda, prepares chicles o pastillas contra el mareo, descanses lo suficiente la noche anterior, lleves elementos básicos de recambio como ruedas de repuesto y elementos de seguridad obligatorios como son los chalecos reflectantes.
Existe una amplia gama de botiquines de diferentes marcas especialmente diseñados para llevar en el coche: estuches organizados en compartimentos, kits compactos, mochilas, bolsas plásticas… lo importante es que contenga todos los medicamentos y utensilios necesarios en caso de accidente.
Planifica tu ruta, organiza el maletero, infórmate sobre el estado de las carreteras, descansa y evita cualquier distracción al volante. Son algunas de las claves para que disfrutes de un viaje seguro. Para viajar con la mayor tranquilidad, también es imprescindible que contrates un buen seguro de coche que te cubra cualquier contratiempo o imprevisto. Zurich Seguros te da la mejor protección en carretera para ti y toda familia, con asistencia 24 horas al día los 365 días del año.
Prevenir es mejor que lamentar
Como hemos visto, la prevención para que el viaje salga como esperas es absolutamente fundamental. Debes tener en cuenta, especialmente si viajas fuera de España, que en determinados destinos no será fácil acceder a determinados productos. No olvides tu tarjeta de la Seguridad Social, la de tu seguro médico privado (en caso de que dispongas de alguno) y la de las vacunas.
Y es que prevenir es siempre mejor que lamentar. No olvides tu botiquín de emergencias y ¡disfruta de las vacaciones de Semana Santa con precaución!