Lesión renal asociada a difteria
La Difteria es una enfermedad potencialmente grave provocada por la exotoxina de la bacteria Corynebacterium diphtheriae, la cual produce la muerte de distintos tipos celulares a nivel local y sistémico. La toxina bacteriana, responsable de la morbilidad y mortalidad por difteria, puede generar seudomembranas obstructivas en las vías respiratorias altas (laringitis diftérica) o provocar daños en el músculo cardíaco y en otros tejidos. Estas seudomembranas pueden extenderse hasta la cavidad nasal ylaríngea, obstruyendo las vías respiratorias. La contaminación de las lesiones de la piel puede dar lugar a la difteria cutánea; que puede llegar a afectar a mucosas que no pertenecen al aparato respiratorio. Las lesiones de la piel y de las mucosas son importantes fuentes de infección y pueden generar lo que se conoce como difteria sistémica.
La exotoxina o toxina diftérica es distribuida desde el lugar de la infección a todo el organismo. El paso de la toxina a la circulación se ve facilitado cuando la laringe y las amígdalas quedan totalmente recubiertas por membranas diftéricas. Los tejidos que mas frecuentemente se afectan por acción de la exotoxina son el miocardico, el nervioso y el renal. En el miocardio produce lesión y tumefacción de las mitocondrias con depleción de glucógeno y acumulación de vesículas lipídicas en las miofibrillas lesionadas, seguida de infiltración por células mononucleadas, degeneración grasa, edema y fibrosis intersticial. La exotoxina lesiona la vaina de mielina de las fibras sensoriales y predominante motoras de los nervios periféricos. En algunos casos se ha descrito necrosis hepática y también hemorragia suprarrenal. En cuanto al riñón, la lesión más frecuente ha sido la necrosis tubular aguda(lesión renalcaracterizada por el daño agudo de las células tubulares y la alteración de su función pudiendo asociarse a insuficiencia renal). Por lo que el manejo de esta patología debe ser multidisciplinario, a fin de evitar las severas complicaciones descritas. Siempre es prudente realizarse la consulta nefrológica preventiva ante el diagnóstico de difteria.
Nefrología y Medicina interna. Trasplante renal y reno-pancreático.
Perfeccionamiento en Glomerulopatías.