La experiencia del paciente va más allá de la simple satisfacción. Se trata de las emociones, percepciones y bienestar que experimenta un paciente durante su interacción con el hospital, desde el momento de su ingreso hasta su alta.
Nuestro Servicio de Experiencia del Paciente está situado en la planta M del edificio profesional y puede contactar con el mismo en cualquiera de las recepciones de los edificios.
Está a disposición de todos los pacientes y acompañantes del hospital con la finalidad de hacer su estancia lo más confortable posible y para resolver dudas o atender necesidades relacionadas con su ingreso o visita.
La dirección, los profesionales y los médicos del HOMS le agradecemos que haya escogido nuestro centro y deseamos poder colaborar en su pronta recuperación. Esperamos que la estancia con nosotros sea lo más agradable posible, tanto para la persona ingresada como para sus familiares.
Acate las instrucciones y señales de alerta que existen en todas las áreas del Hospital.
Conserve limpias las instalaciones del Hospital, no arroje basuras al piso, utilice el recipiente más cercano y evite desechar elementos por lavamanos o inodoros.
Informe al personal del área de hospitalización cualquier anomalía que se presente en su habitación.
Para la hospitalización deberá traer pijama, jabón, toalla, cepillo de dientes, crema dental, entre otros elementos de uso personal.
Evite hacer visitas si está resfriado o presenta algún tipo de infección.
Por protección de los familiares y del paciente, se deben acatar las normas y recomendaciones del equipo de salud del Hospital.
Respete la intimidad y el reposo de los demás pacientes.
No se permite el ingreso de menores de edad, salvo que el encargado del área lo autorice.
Ser identificado correctamente y llamado por su nombre.
Recibir atención idónea, oportuna, social y culturalmente aceptable y sin discriminación de ninguna clase, e independientemente de su capacidad adquisitiva.
Ser atendido con respeto y esmero en función de su dignidad humana.
Conocer los nombres de las personas que cuidan de usted y qué hacen.
Privacidad y confidencialidad durante su atención, protegiendo su integridad social y psicológica.
Elevar al Departamento de experiencia del paciente cualquier queja o sugerencia sobre la atención recibida que pueda contribuir a mejorar la calidad del servicio.
Recibir información sobre su estado de forma profesional y confidencial, evitando que su historia clínica sea conocida por personas ajenas.
Ser informado por el médico asignado, y si así lo desea, permitir que sus familiares conozcan el curso de su atención y situación de salud.
Tener a su familia presente si usted lo desea, siempre que sea posible.
Consentir o no en la realización de los procedimientos y tratamientos.
Participar, cuando sea factible y pertinente, en las decisiones y acciones de su tratamiento.
Solicitar ser acompañado por una persona de su mismo sexo o un familiar durante un examen o tratamiento, si lo realiza un profesional del sexo opuesto o si el paciente así lo desea.
Consultar con otros especialistas, por su cuenta y a petición propia, sin que esto genere discriminación.
Cumplir y respetar los reglamentos internos del hospital, los cuales a su ingreso le serán explicados a él o a sus familiares.
Suministrar la información correcta y verídica sobre su padecimiento y sobre cualquier aspecto social y epidemiológico.
Cumplir su tratamiento y asistir a las citas de seguimiento.
Respetar al personal de salud.
Cuidar y proteger las instalaciones y pertenencias del hospital.
Respetar y ser solidario con los demás pacientes.
Mantener una higiene personal adecuada y contribuir a mantener el ambiente.
Hospitalización
3 personas en la habitación
7:00 a. m. a 9:00 p. m.
UCI Adultos – 3 familiares por turnos:
11:00 a. m. a 11:30 a. m.
4:00 p. m. a 4:30 p. m.
UCI Pediatría – Padres y abuelos en turnos de dos:
11:00 a. m. / 11:30 a. m.
4:00 p. m. / 4:30 p. m.
7:00 p. m. / 7:30 p. m.
En la noche solo se puede quedar uno de los padres.
UCI Neonatos
Ingreso de madre y padre:
10:00 a. m. a 11:00 a. m. y 4:00 p. m. a 5:00 p. m.
Si es de lactancia cada 2 horas.
Apoyo espiritual
La asistencia espiritual permite al paciente dar sentido a su enfermedad, fortalecer su fe, mantenerse en la esperanza y ayuda a la recuperación integral del enfermo.
El Hospital cuenta con los servicios de Capellán Católico, quien visita a los pacientes brindando apoyo espiritual a quien lo requiera. Sin discriminación de creencias y cultos, se permite el acompañamiento desde las necesidades individuales del paciente.
Las Eucaristías se celebran el último jueves de cada mes a las 08:30 a.m. en el Centro de Cáncer o en el atrio.
Sacramentos: solicitar a la Licenciada de Enfermería para disponibilidad de horario de lunes a sábados.
Capilla: Hay dos capillas, una en el piso 2 de la torre hospitalaria y la otra en el segundo piso del centro de cáncer.
Alimentación Hospitalaria
Desayuno: 08:00 a.m. a 09:00 a.m.
Almuerzo: 11:30 a.m. a 12:30 p.m.
Cena: 06:00 p.m. a 07:00 p.m.
Cafeterías
Lunes a Viernes, de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Envíanos el formulario y le responderemos lo más rápidamente posible.
Al usar este sitio web, usted consiente y acepta, de forma voluntaria que sus datos personales sean obtenidos, procesados y almacenados por el Hospital Metropolitano de Santiago S.A. (HOMS) para la validación de su identidad.
Esta información puede incluir, de manera no exhaustiva: nombres, apellidos, número de documento de identidad, fecha de nacimiento, sexo, teléfono, dirección, correo electrónico, datos biométricos y otros datos relacionados con el uso de nuestros servicios.
El tratamiento de sus datos personales tiene como finalidad garantizar la prestación oportuna y eficiente de los servicios de salud que usted requiera y que estén vinculados con su persona.