Envejecimiento y enfermedades cardiovasculares

El envejecimiento en todo el mundo dará lugar a un número creciente de pacientes con mayor edad que la esperada hace unas décadas atrás, y siendo la enfermedad cardiovascular la principal causa de muerte en todo el mundo (incluso por encima del Cáncer), muchos de los pacientes ancianos se verán afectados por alguna de ellas. 

Las alteraciones del sistema cardiovascular con el envejecimiento normal y las distintas enfermedades que normalmente aparecen con al edad, causan diferencias en el diagnóstico y manejo de los pacientes anciano. 

En 2000, el 12% de la población de Estados Unidos tenía una edad superior a 65 años, y la previsión para el año 2030 es que aumenta hasta el 20%; los individuos de más de 85 años constituyen el 27% de este segmento de la población de mayor edad, es decir, nos estamos hacienda mas viejos y por lo tanto con nosotros aparecen las enfermedades propias de cada década de la vida. 

En la Unión Europea, el porcentaje de personas mayores de 65 nños se estima que en 2050 alcanzarán un 27,5% 

Otro gran problema es que la mayoría de estudios realizados sobre factores de riesgo vascular y enfermedad cardiovascular, se han hecho en personas más jóvenes, en general de menos de 70 años y sin otras condiciones patológicas asociadas. De ahí el gran dilema en el manejo de estos tipos de pacientes. 

Lo que sí sabemos a ciencia cierta que llevar una vida saludable, hacer ejercicio, controlar la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol, abandonar el hábito de fumar, el alcohol, podría modificar la evolución de las enfermedades cardiovasculares. 
Cambios en el estilo de vida, llevar una vida saludable, controlar esos factores de riesgos ya mencionados, podrían eventualmente prevenir un primer evento cardiovascular mayor, como lo es el infarto al corazón o bien un derrame cerebral. 

Nuestras recomendaciones podrían resumirse en: 

  • Mantener un peso corporal ideal 
  • Dieta rica en frutas y alimentos sin grasas saturadas 
  • Hacer ejercicio como rutina, por lo menos 5 días a la semana 
  • Control de enfermedades concomitantes, si padece alguna de las (diabetes, hipertensión, colesterol alto) 
  • Visitar periódicamente a su médico. No dejar perder las consultas. 
  • Disminuir el estrés. 
  • Abandonar los hábitos que pueden ser dañinos a nuestro cuerpo, como fumar, ingerir alcohol, entre otros. 

Dr. Licurgo Cruz 

Cardiología 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.