Centro de Imágenes Diagnósticas

Centro especializado en estudios diagnósticos con tecnología de última generación.

Ubicado en la primera planta del edificio hospitalario y ocupando un área de 763 metros cuadrados, el Centro de Imágenes Diagnósticas está dedicado a realizar procedimientos que ayudan a la confirmación del diagnóstico clínico y, muchas otras veces, a realizar terapia definitiva.

Ofrecemos una atención integral, personalizada y multidisciplinar, con la totalidad de los medios diagnósticos y terapéuticos disponibles.

Los exámenes para diagnóstico pueden incluir: RX, resonancia magnética, tomografía computarizada, radiología con intervención, densitometría ósea, sonografía y mamografía.

Nuestro centro ofrece más de 500 protocolos de estudios en diferentes modalidades: rayos X, tomografía, resonancia magnética, sonografía, imágenes mamarias, densitometría, radiología intervencionista.

Es nuestro deseo que los servicios de diagnóstico por imagen sean ofrecidos con el más alto grado de calidad y empatía, promoviendo la seguridad de la atención a las personas y su diagnóstico certero, preciso y oportuno.

Ofrecemos una atención integral, personalizada y multidisciplinar, con la totalidad de los medios diagnósticos y terapéuticos disponibles.

Queremos destacar el Centro de Imágenes Diagnósticas del Hospital Metropolitano de Santiago. Aquí, creemos en la atención centrada en la persona, brindando un servicio de calidad excepcional en cada examen.

Nuestros Equipos de Última Generación:

Radiología Intervencionista

La Radiología Intervencionista facilita la observación de las estructuras internas del cuerpo para estudiar posibles lesiones. Las nuevas técnicas permiten emplear dosis muy bajas de radiación ionizante, lo que facilita la obtención de imágenes de mayor calidad visual y nitidez, integrando la información en el sistema informático del centro.

Tomografía Computarizada (TC)

La Tomografía Computarizada, mediante un movimiento de rotación, envía emisiones de rayos X sucesivas a uno o varios detectores. Estos datos se integran en un sistema único que los exporta en un “volumen” de imágenes que representan la región explorada. De este modo se obtienen imágenes detalladas, con una resolución de densidad muy superior a la de la radiología convencional.

doctor-mirando-encima-tomografia-computarizada_23-2149367460

Resonancia Magnética (RM)

La Resonancia Magnética es una prueba diagnóstica no invasiva (y que no utiliza rayos X), que consiste en la obtención de imágenes de alta definición anatómica con base en la resonancia que se produce en los tejidos sometidos a un campo magnético.

Es la técnica de imagen que proporciona una mayor diferenciación entre los diferentes tejidos del organismo, permitiendo obtener información muy precisa sobre la estructura y composición del órgano a analizar.

Sonografía

La Sonografía es un método de diagnóstico por imagen rápido, inocuo y dinámico. Mediante un procedimiento sencillo, no invasivo y sin el uso de radiación, se generan imágenes de los órganos o posibles lesiones a explorar. Durante la exploración, el especialista desplaza un transductor sobre una parte del cuerpo. Este dispositivo emite ondas sonoras (ultrasonidos) que rebotan en los distintos órganos y tejidos, devolviendo señales que se transforman en imágenes concretas.

mujer-joven-esta-teniendo-examen-mamografia-hospital-o-clinica-privada-doctora-profesional_283617-18

Mamografía

Los estudios de mamografía obtienen imágenes generadas a partir de rayos X de muy baja dosis, lo que permite detectar diversas patologías en los tejidos mamarios (especialmente el cáncer de mama), tanto en el cribado ginecológico (screening) como en el diagnóstico dirigido. La mamografía también puede ser intervencionista, incluyendo procedimientos como la punción de quistes, la biopsia estereotáxica, el marcaje prequirúrgico y la galactografía.

Densitometría Ósea

La densitometría es una técnica que utiliza una baja dosis de radiación para medir la densidad ósea, permitiendo detectar diversas patologías relacionadas con la masa ósea, como la osteoporosis. Este estudio es esencial para evaluar el riesgo de fracturas y monitorear la salud ósea, especialmente en personas con factores de riesgo. Además, la densitometría puede ser utilizada para diagnóstico, seguimiento y prevención de enfermedades óseas.

Dirección del Centro de Imágenes Diagnósticas

Servicios de consulta Centro de Imágenes Diagnósticas

Lunes - Viernes: 07:00 a.m. / 09:00 p.m.
Sábado: 07:00 a.m. / 04:00 p.m.

Teléfono

829-947-2222 Extensión: 55151 y 55167

Ubicación

Ubicación primer nivel edificio hospitalario
Autopista Duarte km 2.8 Santiago,
República Dominicana

Solicitud de cita

Rogamos rellenen los datos que les solicitan para programar pruebas diagnósticas.

El Servicio de Programación, quien coordina todas las exploraciones que se realizan en el Servicio de Diagnósticos, se pondrá en contacto con usted en breve.

Datos de la Prueba Diagnóstica

Datos del Paciente

Adjunte su cédula o pasaporte, indicación médica y carné del seguro.

Datos de la Prueba Diagnóstica

Datos del Tutor

Datos del Menor

Adjunte su cédula o pasaporte, indicación médica y carné del seguro.

Al usar este sitio web, usted consiente y acepta, de forma voluntaria que sus datos personales sean obtenidos, procesados y almacenados por el Hospital Metropolitano de Santiago S.A. (HOMS) para la validación de su identidad.

Esta información puede incluir, de manera no exhaustiva: nombres, apellidos, número de documento de identidad, fecha de nacimiento, sexo, teléfono, dirección, correo electrónico, datos biométricos y otros datos relacionados con el uso de nuestros servicios.

El tratamiento de sus datos personales tiene como finalidad garantizar la prestación oportuna y eficiente de los servicios de salud que usted requiera y que estén vinculados con su persona.