¿Sabes qué es el TAMIS?
El manejo local de lesiones rectales de tercio medio y alto ha sido siempre un reto tanto para neoplasias benignas como para tumores malignos en estadio temprano debido a su difícil acceso.
En 1983, Buess desarrolló la microcirugía transanal endorrectal (TEM [transanal endorectal microsurgery]) como alternativa a la escisión local de las lesiones medias y altas del recto por vía transanal. Gracias a su plataforma, el TEM proporciona una mejor visión tridimensional con un alcance mayor del campo operatorio, mantiene la distensión rectal con la insuflación de CO2, consigue una resección de mayor calidad y un mejor cierre del defecto de resección, estando limitado por la altura del pólipo y la extensión de las lesiones, así como por el tiempo de instalación de la plataforma y el elevado coste de los materiales. Al mismo tiempo que la tecnología biomédica ha avanzado, los conocimientos de los cirujanos de la cirugía mínimamente también se han ido incrementando, combinándose ambas y usando un mismo instrumento para varias aplicaciones, como el uso de endoscopios en la cirugía por orificios naturales (NOTES) o el uso de un puerto de laparoscopia por vía transanal (TAMIS).
Así nació la técnica TAMIS (transanal minimally invasive surgery), descrita en el 2009 con colaboradores como los doctores Matthew Albery y Sam Atallah.
La cirugía minimamente invasiva por via transanal o ( TAMIS ) por sus siglas en el idioma ingles, es un procedimiento de minima invasion como su nombre lo dice, para reseccion de tumores benignos ( Polipos ) en recto, que por alguna razon no se pueden extirpar por via colonoscopica, ya sea por una base muy ancha, o lugares donde hay posiblidad de sangrado mayor al realizar polipectomia endoscopica o perforacion. Tambien es un procedimiento para reseccion de cancer de recto en etapa inicial.
TAMIS ha demostrado ser una alternativa factible al TEM para la resección tanto de lesiones benignas como malignas del recto en estadios iniciales, con los mismos beneficios que el TEM, con un tiempo de preparación menor, un instrumental más barato con una adaptación de los instrumentos de laparoscopia y con un coste mucho más reducido. Siempre debemos de realizar estadificacion en tumores malignos, para brindar el procedimiento adecuado al paciente.
Dr. Robert E. Liriano Stambuly
Cirujano Colorrectal