Infecciones urinarias en niños
By Hospital Metropolitano de Santiago
on Mon Feb 19 2018
La importancia de las infecciones urinarias radica no solo en que es la enfermedad más común del riñón y de las vías urinarias . y de las causas más comunes de fiebre en los niños , sino en que es marcador de posibles anomalías anatómicas o funcionales subyacente y principalmente porque cuando compromete el riñón puede ocasionar daño irreversible con secuelas a mediano y largo plazo como las cicatrices renales, hipertensión arterial y perdida de proteínas renales.
Los niños menores de 5 años y especialmente los menores de 2 años son el grupo de mayor riesgo y el sexo femenino suele ser el mayormente afectado por sus diferencias anatómicas con respecto al sexo masculino.
Además de la edad y el sexo existen otros factores predisponentes de infecciones urinarias, entre las que podemos mencionar:
• Alteraciones anatómicas de las vías urinarias como: el reflujo vesico-ureteral (o retorno del flujo urinario de la vejiga a los uréteres) y malformaciones obstructivas de las vías urinarias como las valvas de uretra posterior y estenosis.
• Litiasis o cálculos de la vía urinaria.
• Las disfunciones tubulares renales como la hipercalciuria o pérdida urinaria de calcio.
• Persistencia de prepucio estrecho.
• Vulvovaginits.
Los síntomas varían con la edad, en los recién nacidos podemos presentar rechazo al alimento, fiebre, irritabilidad, convulsiones, ictericia o coloración amarillenta de la piel.
En los lactantes puede haber un estado febril más prolongado, vómitos, orina de mal olor, diarrea, y pujo al orinar.
Los escolares y niños mas grandes ya refieren síntomas urinarios más específicos como sensación de ardor para orinar, retención de orina, incontinencia, dolor de espalda o en bajo vientre además de escalofríos y la evidencia de sangre en la orina o hematuria.
Ante cualquiera de los síntomas anteriormente mencionados es importante la consulta nefrológica oportuna.
Nefrología, Medicina Interna, Transplante Renal.