CENTRO CARDIOVASCULAR
El Centro Cardiovascular HOMS se convierte en el centro de referencia en diferentes técnicas diagnósticas y tratamientos coronarios. Somos un centro dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, con una atención integral personalizada y multidisciplinar con la totalidad de los medios diagnósticos y terapéuticos disponibles.
Atendemos pacientes adultos y pediátricos, contando con toda la tecnología diagnóstica de vanguardia necesaria para el correcto manejo de los mismos.
Nuestro Departamento de Cardiología Clínica realiza el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con patología cardiovascular, contando con una Unidad específica de internamiento de 36 habitaciones individuales.
Trabajamos con la mayoría de las compañías de seguros.
Hemodinamia
En este Departamento se realizan cateterismos cardíacos, diagnosticar las obstrucciones de las arterias coronarias con la posibilidad de recanalizar el vaso mediante angioplastia y la colocación de un stent sin necesidad de recurrir a una cirugía cardíaca.
Además cuenta con una unidad de Intervención Vascular Periférica para manejo de aneurismas y disecciones aórticas sin la necesidad de cirugía.
También realizamos la neurointervención vascular que es la intervención por manejo de umbilicación de los aneurismas y las malformaciones arteriovenosas intracraneales, también la colocación de stents en vasos del arco aórtico.
Ofrecemos a nuestros pacientes atenciones en el infarto agudo, angina inestable, eventos vasculares cerebrales y síndrome aórtico agudo.
Cateterismo cardíaco
El cateterismo cardiaco se puede utilizar con fines diagnósticos como terapéuticos
El cateterismo cardiaco consiste en introducir un catéter a través de un acceso vascular (arterial o venoso), bien en la ingle (acceso femoral) o en el brazo (acceso humeral).
El catéter se desplaza hasta el corazón en donde se obtiene distinta información.
Es un procedimiento complejo, pero el riesgo para el paciente es muy bajo y sus molestias, mínimas. Además, los beneficios derivados de la información que proporciona son muy altos.
Cardiología no invasiva
Realizamos todos los procedimientos posibles en el área de la cardiología no intervencionista, llevados a cabo bajo la supervisión de un médico cardiólogo y todo nuestro personal técnico entrenado en reanimación cardio-pulmonar.
Ecocardiografía
La ecocardiografía es una prueba diagnóstica que, nos aporta información acerca de la forma, el tamaño y la fuerza del corazón, el movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas. Nuestros equipos de ecocardiografía convierten estos impulsos en imágenes en movimiento del corazón, permitiendo además estudiar la velocidad de la sangre en el interior de las cavidades. En estos estudios los pacientes no deben sentir dolor ni molestia alguna.
Ecocardiografía transesofágica.
Consiste en visualizar el corazón y las válvulas cardíacas por medio de los ultrasonidos, con una sonda colocada en el esófago. Es necesario no haber ingerido alimentos sólidos ni líquidos en las 4-6 horas previas a la prueba ni haber tomado ninguna medicación en ese tiempo. Es preferible acudir acompañado. En la sala de exploración, se le administrará un anestésico local en forma de comprimido para chupar o en aerosol para la garganta. Tumbado sobre la camilla, le colocarán unos electrodos en el pecho para visualizar el electrocardiograma durante el estudio. Puede administrarse medicación con efecto sedante por vía venosa. A continuación, se le colocará una sonda en la boca y se introduce en el esófago, lo que puede provocar nauseas que desaparecen cuando la sonda se ha terminado de introducir. Posteriormente, se realiza el estudio. Si se le administra sedación puede llegar a permanecer dormido durante toda la exploración. La duración aproximada del estudio es de unos 20 o 30 minutos. No se deben tomar alimentos hasta pasadas dos horas de la exploración. Tampoco se aconseja conducir en las siguientes 2- 4 horas del estudio si ha recibido sedación.
Ecocardiografía de esfuerzo
Consiste en visualizar el corazón mientras se realiza un esfuerzo. Se utiliza para mejor el rendimiento diagnóstico de la prueba de esfuerzo. No se deben ingerir alimentos sólidos en las dos horas previas al estudio. El médico que solicita la prueba le indicará si debe tomar la medicación habitual o ésta tiene que ser suspendida previamente a la realización del test. Se realiza con el paciente tumbado sobre una camilla o caminando sobre una cinta rodante o en bicicleta, con el pecho descubierto, donde se le colocarán unos electrodos para la visualización del electrocardiograma y un manguito en el brazo izquierdo para la toma de la presión arterial. Inicialmente se recogen imágenes de reposo. A continuación, el paciente debe subir encima de una cinta rodante o bicicleta estática, donde caminará/pedaleará durante unos minutos. Una vez terminado el esfuerzo, pasará con rapidez de nuevo a la camilla para tomar de nuevo imágenes. En otras ocasiones se utilizan medicamentos por vía venosa que aumentan la frecuencia de las pulsaciones adquiriéndose imágenes con el paciente tumbado en la camilla de exploración. Durante la prueba puede aparecer dolor torácico, fatiga o malestar que desaparecen en la fase de recuperación. La duración aproximada del estudio es de 30 a 45 minutos. Después de la exploración podrá hacer vida normal e incorporarse a sus tareas habituales. En todos los estudios anteriormente mencionados se puede utilizar contraste para mejorar la calidad de la imagen o para estudiar determinados aspectos de la función cardiaca como la contracción o la perfusión del miocardio. En la actualidad, los contrastes que se utilizan se administran por vía venosa y han demostrado su seguridad en las condiciones de uso establecidas.
Electrocardiografía (ECG)
Cada box permite acomodar al paciente, que puede estar en silla de ruedas o en camilla, con un acompañante y el auxiliar que realiza el ECG, en el mismo ambiente siempre hay presente un cardiólogo. Disponen de sillones y camillas confortables que facilitan el acceso al paciente de nuestros profesionales.
Prueba de esfuerzo
Con dos boxes para la realización de pruebas de esfuerzo, están dotados con todo el equipamiento necesario, incluyendo el equipo de emergencia y un desfibrilador.
Tilt Test o Mesa Basculante
Un box para realización prueba tilt test.
ARRÍTMIAS
Aplicamos técnicas avanzadas y mínimamente invasivas que contribuyen a mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Consultas
- Arritmias
- Seguimiento de los dispositivos: Marcapasos, desfibriladores, Holter implantable
- Síncope
- Fibrilación Auricular
Procedimientos no invasivos
- Monitoreo ambulatorio de Holter (24, 48 y 72 horas y de 7 días de duración)
- Grabadores de eventos
- Pruebas de esfuerzo
- Cardioversión eléctrica electiva
Procedimientos invasivos
- Holter implantables
- Implante de dispositivos (marcapasos, desfibriladores, resincronizadores)
- Estudios electrofisiológicos (EEF)
- Ablación por catéter simple
- Ablación por catéter complejo
UNIDAD DE FALLA CARDÍACA
La unidad de falla cardíaca realizamos el manejo integral del paciente con un equipo multidisciplinario para disminuir los ingresos hospitalarios y por ende la morbimortalidad de los pacientes.
También ofrece un mejor manejo a los pacientes con falla cardíaca, con la filosofía de los llamados “disease management programs”. Demostrando que su actividad asistencial es capaz de reducir la mortalidad y la hospitalización, mejorando la calidad de vida de los pacientes con falla cardíaca retrasando la progresión de la enfermedad.
UNIDAD CARDIOVASCULAR
Formado por un equipo experimentado de cirujanos nacionales e internacionales nos ha aportado ser pioneros en diversas técnicas y procedimientos.
El Departamento de Cirugía Cardiovascular, aunque joven en su historia, cuenta con profesionales de una amplia experiencia y contrastada reputación
Nuestros cirujanos son especialistas nacionales e internacionales, formados en centros internacionales, quienes combinan la aplicación de las últimas técnicas con el trato personalizado a nuestros pacientes.
Contamos, además, con un equipo de enfermeras altamente especializado, tanto en aspectos quirúrgicos como clínicos.
Disponemos de las últimas técnicas y amplia experiencia en su realización, lo que ofrece al paciente la mejor atención clínica:
- Cirugía coronaria
- Cirugía valvular
- Cirugía de la aorta torácica
- Cirugía de la fibrilación auricular
- Cirugía de la insuficiencia cardíaca
- Cirugía de corazones artificiales
CUIDADOS INTENSIVOS
Se ocupa de la atención de pacientes con cardiopatía urgente (síndrome coronario agudo, arritmias complejas) para el control, estudio y tratamiento de estos pacientes. Siempre en coordinación con cardiología, urgencias y el departamento es de hemodinamia, electrofisiología y cirugía cardíaca.
Disponemos de: 6 camas en la Unidad de Cuidados Intermedios, 6 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos y 6 camas en la Unidad de Cuidados Coronarios.
Hospitalización cardiovascular
El área de hospitalización ubicada en el edificio hospitalario dispone de:- 34 habitaciones individuales- 2 suites- Salas de estar de familiares- Terraza externa para pacientes y familiares- Oficina para información de familiares- Control de enfermería informatizado
Todos nuestros profesionales están capacitados en planes de cuidados específicos para pacientes cardiovasculares.
Programa de estudio genético de enfermedades cardiovasculares
Disponemos de métodos que nos permiten saber con antelación si estamos en riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares para así tomar medidas efectivas y prevenir estos importantes daños a la salud. En muchos de estos factores de riesgo cardiovascular, la genética o la predisposición tienen un papel importante.
En el centro y el departamento de Evaluación Médica Preventiva se dispone de la técnica de biología molecular que permite establecer el riesgo genético. Esta técnica se desarrolla conjuntamente con el laboratorio: Sistemas Genómicos empresa dedicada a la investigación de códigos genéticos de ADN y ARN.
Contáctenos
Localización: Plantas 11 y 12 del Edificio Hospitalario
Horario: Servicio Ambulatorio de 8 a.m. a 6 p.m. / Hospitalización 24 horas / Emergencias 24 horas
Teléfono: 829-947-2222 Extensión: 1200
Director del Centro: Dr. Santiago García
Jefa de Enfermería: Lic. María Victoria Rosario
Gerencia Administrativa: Ing. Yokayra Alfonso
centrocardiovascular@homshospital.com
yalfonso@homshospital.com